¿Por qué posponer una cirugía puede salvar vidas?

En estas fechas, con el aumento de infecciones respiratorias altas, es común que algunos procedimientos quirúrgicos programados deban diferirse. Esta decisión, aunque difícil para las familias, busca proteger la salud y el bienestar del paciente. Como neurocirujana pediátrica, quiero compartir información clave para ayudar a los padres a comprender por qué tomar estas medidas puede ser crucial.

La importancia de la seguridad antes de una cirugía

En el hospital, trabajamos como un equipo multidisciplinario para asegurar que cada paciente entre al quirófano en las mejores condiciones posibles. He visto que, cuando un niño ha tenido recientemente una infección respiratoria alta, el equipo de anestesiología con el que colaboro suele optar por posponer la cirugía. Aunque esto puede causar frustración, especialmente en los padres que han planificado el procedimiento durante semanas o meses, la decisión está fundamentada en evitar complicaciones graves.

Riesgos asociados a la Intubación y las infecciones respiratorias

En las cirugías neurológicas, se utiliza anestesia general, lo que implica la intubación orotraqueal (la colocación de un tubo en la tráquea para garantizar la respiración durante la operación). Este procedimiento, aunque indispensable, conlleva riesgos cuando el paciente presenta o ha tenido una infección respiratoria reciente. Algunos de estos riesgos incluyen:

  • Neumonía: Una infección pulmonar grave que puede complicar la recuperación.
  • Broncoespasmo: Una contracción de las vías respiratorias que dificulta la respiración.
  • Dependencia de oxígeno o intubación prolongada: En algunos casos, el paciente puede no ser capaz de respirar por sí mismo tras la anestesia, requiriendo soporte adicional o incluso una cirugía para permitir la respiración a través de la tráquea.

Estos riesgos son particularmente elevados en pacientes pediátricos, ya que su sistema inmunológico y respiratorio son más sensibles.

Otros factores que pueden afectar la seguridad en la cirugía

Además de las infecciones respiratorias, existen otros factores que pueden llevar a la decisión de posponer una cirugía programada:

  • Fiebre reciente: Una temperatura elevada puede indicar infección activa en el cuerpo, lo que aumenta el riesgo de complicaciones durante y después de la cirugía.
  • Deshidratación: Los niños con episodios recientes de vómito o diarrea pueden estar deshidratados, lo que dificulta la administración segura de anestesia.
  • Condiciones alérgicas activas: Niños con alergias severas pueden presentar inflamación en las vías respiratorias, lo que complica la intubación y el manejo perioperatorio.
  • Recuperación insuficiente de otra enfermedad: Si el paciente ha tenido una enfermedad reciente, su cuerpo podría no estar completamente recuperado, lo que disminuye su capacidad para soportar el estrés quirúrgico.

Cuándo Es Seguro Posponer una Cirugía

No todas las cirugías pueden esperar. En casos de emergencia, como traumatismos graves, inflamaciones cerebrales o hemorragias internas, el riesgo de no operar es mayor que el riesgo de proceder con una infección activa. Sin embargo, en el caso de muchas cirugías programadas, como las relacionadas con ciertos tumores o malformaciones congénitas, es posible y recomendable esperar hasta que el paciente esté en óptimas condiciones.

Una Decisión Basada en el Bienestar del Paciente

Entendemos que posponer una cirugía puede ser decepcionante para las familias, especialmente cuando se ha preparado emocional y logísticamente para el procedimiento. Sin embargo, tomar estas medidas reduce significativamente las complicaciones postoperatorias y mejora las probabilidades de una recuperación rápida y sin contratiempos. En la práctica médica, cada decisión se toma con el bienestar del paciente como prioridad.

Reflexiones Finales

Posponer una cirugía programada no es una decisión sencilla, pero sí una responsable. Como equipo médico, buscamos minimizar riesgos y maximizar la seguridad del paciente. Si tienes preguntas o inquietudes, no dudes en acercarte al equipo médico. Entender el «por qué» detrás de estas decisiones puede ayudar a construir confianza y tranquilidad en momentos de incertidumbre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *