Secuelas Neurológicas: El Miedo a lo Desconocido y el Desafío de Cuidar en Casa

Enfrentar una enfermedad neurológica en un ser querido es un reto monumental para las familias. Cuando esta enfermedad deja secuelas —ya sean transitorias o permanentes—, el impacto emocional y práctico puede ser abrumador. Como neurocirujanos pediátricos, somos testigos de cómo el miedo a lo desconocido complica aún más la situación, pero también entendemos la importancia […]

Secuelas Neurológicas: El Miedo a lo Desconocido y el Desafío de Cuidar en Casa Leer más »

Cuidando los hábitos: La nueva tendencia que beneficia a la salud y al medio ambiente

Introducción: En los últimos años, hemos visto un auge en las redes sociales de contenido enfocado en mejorar los hábitos de vida. Este fenómeno ha captado la atención de millones de personas que buscan formas prácticas de cuidar su salud y bienestar. Desde recomendaciones de expertos en salud hasta consejos basados en experiencias personales, la

Cuidando los hábitos: La nueva tendencia que beneficia a la salud y al medio ambiente Leer más »

El Precio de Salvar Vidas: ¿Por Qué la Neurocirugía es Tan Costosa?

Cuando pensamos en especialidades médicas como dermatología o cirugía estética, rápidamente asociamos su valor con los resultados visibles y deseados. Estas disciplinas no solo mejoran la salud sino también la apariencia, y muchas personas acuden a ellas incluso sin estar enfermas. La neurocirugía, en cambio, se encuentra en el extremo opuesto del espectro médico: es

El Precio de Salvar Vidas: ¿Por Qué la Neurocirugía es Tan Costosa? Leer más »

¿Sabes cuánto tiempo debemos pasar frente a las pantallas electrónicas?

En la última década, el uso de dispositivos electrónicos ha crecido exponencialmente entre niños y adolescentes, quienes los utilizan no solo para entretenimiento, sino también para estudiar y comunicarse. Sin embargo, esta dependencia creciente está provocando consecuencias alarmantes en la salud de los jóvenes, quienes llegan cada vez con mayor frecuencia a consulta con síntomas

¿Sabes cuánto tiempo debemos pasar frente a las pantallas electrónicas? Leer más »

Más Allá de la Tecnología: ¿Por qué la revisión clínica sigue siendo irremplazable?

Más Allá de la Tecnología: ¿Por Qué la Revisión Clínica Sigue Siendo Esencial? En la era de la tecnología y la información rápida, es común que muchos pacientes busquen asesoría médica en línea, enviando resultados de estudios antes incluso de acudir a una consulta. Otros, con una preocupación justificada por los costos, preguntan directamente por

Más Allá de la Tecnología: ¿Por qué la revisión clínica sigue siendo irremplazable? Leer más »

Accidentes en motocicleta: una epidemia creciente en México

Accidentes en Moto: Una Epidemia Silenciosa que Azota a México En los últimos años, los accidentes de motocicleta en México se han convertido en un problema grave de salud pública. Esta situación, cada vez más alarmante, afecta principalmente a jóvenes de entre 16 y 30 años, quienes representan un alto porcentaje de los casos que

Accidentes en motocicleta: una epidemia creciente en México Leer más »

Neurólogo y neurocirujano: Las diferencias que todos deben conocer

Cuando se trata de problemas relacionados con el cerebro, la columna y el sistema nervioso, es común sentir confusión sobre qué especialista consultar: ¿debo acudir a un neurólogo o a un neurocirujano? Aunque ambas especialidades están relacionadas con el tratamiento de enfermedades neurológicas, sus funciones y áreas de intervención son bastante diferentes. Aquí te explico

Neurólogo y neurocirujano: Las diferencias que todos deben conocer Leer más »

De pacientes y prácticas: El Impacto de los Residentes en tu cuidado médico

Aquí tienes un desarrollo del tema «De Pacientes y Prácticas: El Impacto de los Residentes en tu Cuidado Médico» basado en las ideas principales que me compartiste: De Pacientes y Prácticas: El Impacto de los Residentes en tu Cuidado Médico Cuando decides estudiar medicina, lo haces con el propósito de sanar, no necesariamente con la

De pacientes y prácticas: El Impacto de los Residentes en tu cuidado médico Leer más »

¿Por qué los pacientes desconfían de los médicos? Algunas reflexiones

La confianza entre médicos y pacientes es uno de los pilares fundamentales para lograr un tratamiento exitoso. Sin embargo, en los últimos años, hemos visto cómo esta confianza se ha deteriorado por diferentes razones. En esta entrada, quiero abordar algunas de las causas más comunes de esta desconfianza, que van desde el sistema de atención

¿Por qué los pacientes desconfían de los médicos? Algunas reflexiones Leer más »

Tumores cerebrales en niños: Cuando el peligro no es solo el cáncer

Este mes conmemoramos la lucha contra el cáncer infantil, una causa que nos recuerda la importancia de la detección, el tratamiento y el apoyo integral a los niños que enfrentan esta enfermedad. Aunque el cáncer infantil es devastador, no todos los tumores que afectan a los niños son necesariamente cáncer. Sin embargo, los tumores del

Tumores cerebrales en niños: Cuando el peligro no es solo el cáncer Leer más »