Consulta de rutina con el pediatra: Detección temprana del cáncer infantil🎗️

Febrero es el Mes de la Lucha contra el Cáncer Infantil, un momento crucial para generar conciencia sobre la detección temprana de esta enfermedad. En México, los tumores del sistema nervioso central (SNC) son la segunda causa más común de cáncer en niños, y, lamentablemente, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas. Uno de los […]

Consulta de rutina con el pediatra: Detección temprana del cáncer infantil🎗️ Leer más »

Enfermedades neurológicas en niños: ¿Por qué son tan difíciles de diagnosticar?

En México, muchos padres comparten una queja común: antes de llegar a un diagnóstico certero, han visitado a varios especialistas. Esto genera frustración, desconfianza, e incluso resentimiento hacia los médicos. Sin embargo, es crucial entender que el diagnóstico de enfermedades neurológicas en niños es un desafío que trasciende la habilidad de un solo médico o

Enfermedades neurológicas en niños: ¿Por qué son tan difíciles de diagnosticar? Leer más »

Entre cirugía y esperanza: Consejos para padres

Como neurocirujanos pediatras, vivimos para los niños. Esa es nuestra naturaleza y vocación. Cada día, los padres confían en nuestras manos lo más valioso que tienen: la vida de sus hijos. Es un deber que asumimos con respeto, dedicación y compromiso. Sin embargo, el camino no siempre es sencillo. Los retos que enfrentamos junto a

Entre cirugía y esperanza: Consejos para padres Leer más »

Protegiendo el cerebro: La estrategia SAFEST BRAINS

Como neurocirujana pediatra y especialista en sistema nervioso central, como muchos de mis colegas expertos en psiquiatría, neurología y rehabilitación, siempre estoy buscando formas innovadoras para compartir información médica importante con mis pacientes y sus familias. Hoy quiero hablarles sobre una estrategia reciente publicada por la revista American Academy of Neurology en 2024, llamada SAFEST

Protegiendo el cerebro: La estrategia SAFEST BRAINS Leer más »

La importancia del sueño: ¿Cuánto necesitamos dormir a diferentes edades?

Hoy en día, muchas personas ven el sueño como un lujo en lugar de algo esencial. Sin embargo, dormir bien es clave para nuestra salud y bienestar. Como neurocirujana pediatra, he visto cómo la falta de sueño afecta negativamente a los niños y sus familias. Dormir no es solo para descansar, es fundamental para el

La importancia del sueño: ¿Cuánto necesitamos dormir a diferentes edades? Leer más »

2025 en Movimiento: La importancia de No detenernos

El inicio de un nuevo año nos invita a reflexionar sobre nuestra salud y bienestar. Es también un momento para replantear metas y decisiones que impacten positivamente nuestra vida. En el mundo de la medicina, especialmente en el cuidado neurológico, hay un mensaje claro y contundente: no debemos dejar de movernos. La actividad física no

2025 en Movimiento: La importancia de No detenernos Leer más »

Caso inspirador: Para quienes perdimos a alguien este año

Este año me tocó perder a un ser querido de mi familia, y a su vez, varias personas cercanas a mí vivieron la misma experiencia. Es inevitable recordarlos en estas fechas. Pasar la primera Navidad sin ellos puede ser abrumador; el ánimo de celebrar se desvanece, dejando paso a la nostalgia. Pero en medio de

Caso inspirador: Para quienes perdimos a alguien este año Leer más »

¿Por qué posponer una cirugía puede salvar vidas?

En estas fechas, con el aumento de infecciones respiratorias altas, es común que algunos procedimientos quirúrgicos programados deban diferirse. Esta decisión, aunque difícil para las familias, busca proteger la salud y el bienestar del paciente. Como neurocirujana pediátrica, quiero compartir información clave para ayudar a los padres a comprender por qué tomar estas medidas puede

¿Por qué posponer una cirugía puede salvar vidas? Leer más »

Más Allá de las Listas de Espera: La Saturación de los Hospitales en México

La saturación en el sistema de salud pública en México es un problema que afecta tanto a pacientes como a médicos. Aunque el sistema está diseñado para atender a toda la población, la realidad es que no todos los hospitales cuentan con los recursos suficientes para ofrecer atención de calidad. En este artículo, exploraremos las

Más Allá de las Listas de Espera: La Saturación de los Hospitales en México Leer más »

La Revolución de la Telemedicina y la Inteligencia Artificial en la Salud Mexicana.

En los últimos años, la medicina en México ha experimentado cambios significativos gracias a las nuevas tecnologías. La telemedicina y la inteligencia artificial (IA) se han convertido en herramientas esenciales para mejorar la atención médica, especialmente en regiones donde el acceso a especialistas es limitado. Sin embargo, en medio de esta revolución tecnológica, no debemos

La Revolución de la Telemedicina y la Inteligencia Artificial en la Salud Mexicana. Leer más »